¿Cómo sacar el carnet de moto?

Actualizado 15 de Febrero del 2025

Obtener la licencia de moto en Argentina es un proceso fundamental para quienes desean transitar de manera legal y segura por las calles. Este trámite, que forma parte de los trámites en línea disponibles, te exige que tengas una preparación adecuada. Aquí te guiamos paso a paso sobre lo que necesitas para conseguir tu carnet de conducir de moto, asegurando que cumplas con todos los requisitos que te solicitan.

¿Qué necesito hacer para sacar la licencia de moto en Argentina?

Antes de iniciar los trámites a distancia para acceder al curso de moto para tu licencia de conducir, es fundamental demostrar que estás capacitado para manejar y no tienes ningún inconveniente físico. Es decir, además de hacer un curso teórico, debes aprobar un psicofísico.

¿A quién está dirigido?

El proceso está especialmente diseñado para jóvenes entre 16 y 21 años. Sin embargo, es crucial que verifiques con el Centro Emisor pertinente o tu distrito, la edad mínima requerida. Esto puede variar según las distintas jurisdicciones.

Requisitos para el registro

Clases y subclases de la Licencia Clase A

Como te mencionamos anteriormente, la licencia de moto es «Licencia Clase A». Esta es específica para manejar ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos. Esta licencia está subdividida en diferentes clases según el tipo de vehículo:

Clase Tipo de vehículo Especificaciones Edad mínima y requisitos
A 1.1 Ciclomotores Hasta 50 cc o 4 Kw Hasta 16 años
A 1.2 Motocicletas Hasta 150 cc o 11 kw Incluye A 1.1, 17 años
A 1.3 Motocicletas Hasta 300 cc o 20 kw 2 años de antigüedad en A 1.2, o ser mayor de 21 años
A 1.4 Motocicletas Más de 300 cc o más de 20 kw 2 años en A 1.3, o 1 año para mayores de 21 años

Estas subclasificaciones aseguran que cada conductor esté calificado para el tipo específico de vehículo que desea operar, cumpliendo con la Ley N° 24.449.

Comprende las Distintas Categorías y Clases de Licencias de Conducir:

Ahora te explicaremos una por una todas las clases y categorías de las licencias de conducir: Las licencias de conductor se clasifican en categorías, las cuales están designadas por letras. A cada una de ellas, les corresponde un tipo de vehículo. La «categoría A» como viste anteriormente, abarca los motovehículos, mientras que la «categoría B1», por ejemplo, se destina a automóviles de uso particular de cuatro ruedas. Aquí estamos hablando de autos particulares, autos utilitarios, casas rodantes, y camionetas.

La «Categoría C» tiene distintas clases también, y está destinada para camiones sin acoplados. Mientras que la «Clase D» incluye vehículos de transporte de pasajeros, vehículos hasta ocho pasajeros, como también vehículos de emergencia como ambulancias.

La «Categoría E» cubre el transporte pesado con remolque o maquinaria especial no agrícola. Para ir culminando, la «categoría F» está diseñada para vehículos adaptados para personas con discapacidad motriz, como por ejemplo un utilitario con una silla de ruedas y grúa.

Finalmente, la categoría G se aplica a la maquinaria agrícola. Como mencionamos anteriormente, cada una de estas licencias de conducir posee subclases que especifican aún más los vehículos y sus características dentro de cada segmento.

Suscríbete a nuestra Newsletter